PROPUESTA DE CONTENIDOS
1.- Perfil de los conocimientos que se propone:
Al término de cada cursada el estudiante habrá adquirido el siguiente perfil.
Poseerá conocimiento de:
- La especificidad del lenguaje audiovisual y sus rasgos predominantes.
- Las técnicas básicas de realización para cine y vídeo.
- La utilización e implementación de los recursos técnicos habituales e innovadores.
- Las principales propuestas estéticas y teóricas en el campo de la realización audiovisual, que incluyen las principales tradiciones narrativas: argumental, documental y experimental.
- Las principales formas de comunicación, social, institucional, comunitaria.
- Los procesos históricos y actuales de la formulación, producción y circulación de los productos audiovisuales.
- La legislación vigente que regula la actividad.
2.- Objetivos generales
- Formar diseñadores de imagen y sonido con un conocimiento crítico y transformador de los temas vinculados al campo profesional, en sus aspectos teórico y práctico.
- Fomentar el desarrollo de la capacidad crítica y autocrítica en el estudiante, para que este encuentre las mayores posibilidades en su formación creativa y humana.
- Impulsar el enriquecimiento conceptual a través de la reflexión individual y la discusión grupal.
- Facilitar la comunicación entre docente y alumnos, promover la ética profesional y forjar en cada estudiante un pensamiento y una acción propios con respecto a las cuestiones importantes del lenguaje audiovisual.
- Desarrollar la capacidad de renovación teórica permanente, junto a la actualización de sus conocimientos de los soportes tecnológicos.
3.- Objetivos específicos
Formar un profesional para el Diseño Audiovisual:
a) Capaz de ejercer actividades profesionales, tanto en el campo de la realización del cine, el video y la televisión, con un dominio adecuado de los métodos de diseño y planificación.
b) Con una concepción crítica del cine, el video y la televisión, a partir del papel que dichos medios desempeñan en la sociedad argentina, atendiendo a sus elementos particulares y a sus interrelaciones tecnológicas comunicacionales, estéticas, expresivas, jurídicas y económicas.
c) Con conocimiento y dominio de los recursos del lenguaje audiovisual para usos habituales (informativos, educativos, artísticos-culturales), e innovadores de acuerdo al aporte de las nuevas tecnologías (en comunicación y promoción social).
d) Con una adecuada concepción de la autonomía profesional que lo convierta en un individuo capaz de actuar con responsabilidad pública en un contexto de marcada hegemonía cultural neoliberal y conservadora.
4.- Contenidos específicos por Nivel